top of page

Cultura y Ocio

Abril 2013

CROSS FAMILIAR LAS ROZAS

SÁBADO 27 - ABRIL



Como todos los años Afan las Rozas organiza el Cross de las Familias
en la Dehesa de Navalcarbón ( Las Rozas)


Las actividades previstas son :
A primera hora, carreras para todas las categorías y entrega de trofeos por autoridades locales y deportistas reconocidos. Seguiremos con una gran paella familiar y ya por la tarde contaremos con una exhibición de los bomberos de la Comunidad de Madrid y un partido de fútbol entre AFAN Rozas y Veteranos Atlético Madrid.



Precio : gratis

 

LA FAMILIA EN EGIPTO Y VISITA GUIADA AL TEMPLO DE DEBOD

SÁBADO 13 - ABRIL



Sábado FARAÓNICO, empezaremos por una conferencia sobre “Egipto y la Familia” impartido la Asociación Española de Egiptología que ha querido colaborar con nosotros y ofrecernos esta conferencia enfocada a los niños de todas las edades.


Tendremos proyecciones que nos ayudaran a descubrir como vivían las familias en el antiguo Egipto.



Para abrir boca podéis visitar su web : http://www.aedeweb.com/recursos/para-ninos/eran-los-antiguos-egipcios-como-vosotros/ , donde encontrareis divertidos juegos.

Tras la conferencia asistiremos a una visita guiada al TEMPLO DE DEBOD y pondremos a prueba los conocimientos adquiridos.

Los antiguos Egipcios no eran muy diferentes a nosotros y utilizaban cosas parecidas.
Tanto hombres como mujeres se maquillaban, llevaban pelucas y se adornaban con pendientes, collares, colgantes y brazaletes, porque les gustaba estar guapos y para ver cómo habían quedado, usaban espejos.

 

Se arreglaban el pelo con unos peines de púas finas, muy parecidos a los de quitar la liendres que usaban vuestras abuelas. Tenían también pizas para depilarse y cuchillas para poderse afeitar.


Tejían con lino las ropas y había diferentes clases de vestidos, tanto cosidos como piezas de tela que se enrollaban en el cuerpo. Estas telas podían ser lisas o plisadas y en los pies llevaban sandalias hechas con fibras vegetales trenzadas.

 

Los niños jugaban con cosas parecidas a las actuales. Muñecos articulados, muñecas de trapo y cuerda, pelotas. Realizaban también juegos que ejercitaban sus cuerpos y un poco más tarde danzas acrobáticas. Cuando tenían la edad apropiada, les introducían en algunos deportes que incluían ejercicios que hacían de ellos buenos atletas: tiro con arco, luchas, caza, pesca, etc. También jugaban al aire libre con pelotas y otros juegos similares porque les fascinaba estar bajo ese sol tan bonito que tiene Egipto.


En el antiguo Egipto también existieron los juegos de mesa, aunque parece que con ellos jugaban más los adultos. Entre ellos podríamos nombrar al Senet, el Mehen o los Perros y Chacales.


Precio: gratis
Hora :11:00h
Dirección: Salón de actos de la Parroquia de Santa Teresa y San Jose .C/ Plaza de España, 14 A

Teléfono: 648047957



Reservas en : culturayocio@fedma.es antes del 10 de Abril
Indicando :
1. Nombre de actividad
2. Nombre de familia
3. Teléfono
4. Nº de asistentes
5. Asociación a la que se pertenece



Ver enlace relacionado

VISITA A LA CASA MUSEO DEL RATÓN PÉREZ

SÁBADO 6 - ABRIL


Para este día hemos organizado para toda la familia una visita a la casa del ratón Pérez y su familia formada por el matrimonio Pérez y sus tres hijos: Adolfo, Elvira y Adeláida.


El famoso cuento creado por Luis Coloma tiene un entrañable lugar donde los niños pueden echar a volar su imaginación. A medio camino entre el museo y el espacio literario, la Casa del Ratoncito Pérez tiene su sede en la calle Arenal de Madrid, muy cerca de donde, según la fábula, vivía junto a su familia. Los más pequeños pueden visitar el pequeño museo del personaje, un espacio que parece salido de un cuento de hadas con una maqueta de su casa, paneles informativos sobre su vida e, incluso, algunos dientes de leche.


No falta un recorrido por las ilustraciones que distintos artistas han hecho del ratoncito y un sinfín de objetos del mundo de las letras.





Precio: 2,50 €/pers
Hora :11:00h
Dirección c/ Arenal, 8 1ª planta
Teléfono: 648047957

Reservas en : culturayocio@fedma.es antes del 3 de Abril


Indicando :
1. Nombre de actividad
2. Nombre de familia
3. Teléfono
4. Nº de asistentes
5. Asociación a la que se pertenece



Ver enlace relacionado​

Englishcourses4all

Englishcourses4all

Cursos de inglés en Irlanda *para primaria , secundaria y bachiller *con estancias en familias 20% descuento

UNIR Universidad Internaciona

UNIR Universidad Internaciona

Cursos online perfectamente pensados para ceñirte a tus necesidades de tiempo y económico. Con precios especiales para familias.

Del campo a casa

Del campo a casa

Compra online a través de internet de los productos de tu compra diaria de alimentación.

El Camino en familia

El Camino en familia

Nuestro objetivo es cubrir una demanda existente y de la cual no hay una oferta clara por parte de empresas de turismo activo o agencias de viajes. Las características especiales en las que se desarrolla la realización de cualquiera de las rutas del Camino de Santiago, hacen a priori que sea un obstáculo para las familias que desean realizar esta actividad. El esfuerzo físico, la rutina del caminar, la monotonía y la ausencia aparente de motivación infantil, son los puntos de rechazo para cualqu

Guía de ventajas 2013 de la FEFN

Guía de ventajas 2013 de la FEFN

Empresas adheridas a plan+familia en el año 2013

Cultura y ocio de la FEDMA

Cultura y ocio de la FEDMA

actividades para familias de la FEDMA

Solicitud de devolución

Solicitud de devolución

Solicitud de devolución por maternidad en el IRPF

© by Alfonso Albajara 2012

PUEDES SEGUIRNOS:

bottom of page