top of page

Nuestros Objetivos

No queremos que Afan Norte traduzca tan sólo en apoyos económicos, que efectivamente los necesitamos, sino que la Familia y desde luego la Familia Numerosa se basa en unos valores y principios que consideramos son intrínsecos de la condición humana y como tales hay que defender. La actividad por tanto de la Afán de la Zona Norte de Madrid es y será muy importante, no solo para los asociados, sino para toda la Sociedad. Y para lograr este alto fin, es imprescindible el desarrollo del movimiento asociativo.





 

Como colectivo numeroso que somos, tenemos mucho camino que recorrer y mucho trabajo que realizar, y así lo haremos con el ánimo y el empuje de TODOS.

Según los Estatutos de Afan Norte de Madrid, esta tiene como finalidad esencial la protección y defensa de la familia numerosa, y especialmente:

  • Cooperar en la defensa, mejora y perfeccionamiento de los derechos otorgados a las familias numerosas.

 

  • Completar los beneficios otorgados por la Administración, según sus recursos.

  • Representar a sus asociados ante las Entidades que tengan funciones o prestaciones relacionadas con las familias numerosas.

 

  • Promover ante cualquier institución la mejora de la situación y derechos de las familias numerosas en materia de consumo, en su más amplio sentido.

  • Asesorar e informar a los asociados sobre sus deberes o derechos en todo lo que se refiere a su condición de cabezas de familia numerosa.

 

  • Promover la protección de la familia numerosa por medio de conferencias, ciclos culturales y otros actos públicos, y por medio de la publicación de revistas, folletos o cualquier otro medio de comunicación.

  • Instar y colaborar en aquellas iniciativas que tengan relación con las finalidades expuestas o con cualquier otra de carácter familiar, aunque sean de índole general.

 

  • Se excluye expresamente de sus fines cualquier ánimo de lucro en la gestión de sus actividades.

Nuestras demandas

 

 

  1. Prestación universal por hijo a cargo, para todas las familias, sin límite de renta, como existe en la mayoría de los países de Europa. En España, las prestaciones familiares están condicionadas a rentas inferiores a 17.000 euros (renta máxima con tres hijos), lo que deja fuera de ellas a más del 90 % de las familias.
  2. Rebaja del IVA de los pañales hasta el 4%, para que dejen de ser considerados un artículo de lujo, puesto que son usados a diario en millones de hogares y son una necesidad básica en los dos primeros años de vida de un niño. A pesar de ello, los pañales están gravados con un 16 % de IVA, el tipo máximo.
  3. Ampliación de la baja de maternidad, hasta 6 meses, al menos a partir del tercer hijo, y en general, apoyo a la maternidad como un bien social fundamental y para que ninguna mujer vea limitado su derecho a ser madre por razones económicas, sociales y laborales.
  4. Creación de una excedencia de maternidad, de 1 año de duración, remunerada con un 50% del salario. La actual legislación ampara a los padres y a las madres para poder abandonar un empleo durante un tiempo, con reserva del puesto de trabajo, para dedicarse al cuidado de un hijo; sin embargo, este permiso no está remunerado, lo que en la práctica equivale a no tener nada, porque muy pocas familias pueden prescindir de un salario durante meses.
  5. Prestación por nacimiento del tercer hijo, universal y directa, igual que la que existe por parto múltiple. El nacimiento del tercer hijo, que ayudará a compensar la pirámide de población, debería ser considerado y compensado económicamente por el Estado.
  6. Transporte público gratuito hasta los 12 años, mediante la creación de una Tarjeta Infantil para usar en la red de transporte metropolitano. Esta iniciativa tiene un doble objetivo, por una parte, ayudar a las familias en el plano económico, ya que este gasto es considerable, sobre todo en familias numerosas; y por otro, educativo, de respeto al medio ambiente mediante la promoción del transporte público.
  7. Eliminación de cualquier forma de discriminación a las familias por razón de hijos, en el consumo de suministros básicos, como el agua o la luz. Actualmente, las familias numerosas están castigadas en las tarifas eléctricas y en el agua, por un sistema injusto, que penaliza el consumo total del hogar sin tener en cuenta el número de miembros que viven en él.
  8. Universalización de la “paga” de los 100 euros, para que llegue a todas las madres con hijos de 0 a 3 años. Actualmente, sólo la perciben las mujeres que trabajan fuera de casa, independientemente de su situación familiar, económica, etc., y se discrimina a las amas de casa y a las mujeres que están en paro.
  9. Cumplimiento íntegro de la Ley de Familias Numerosas. Actualmente siguen sin aplicarse algunos beneficios, como los descuentos en transporte por carretera. Algunas empresas concesionarias los aplican de forma arbitraria, sin afectar la obligada acumulación de descuentos, a pesar de contar con una sentencia firme del Supremo, a una demanda de la Federación Española de Familias Numerosas.
  10. Reforma del sistema de pensiones bajo la premisa “Más hijos = más pensión”, en el que los hijos se contabilicen como un activo de cada ciudadano. Es un planteamiento más justo del sistema de pensiones, ya que supone repartir el dinero que cada contribuyente ha aportado a lo largo de su vida activa, de forma equitativa, de acuerdo a la mayor o menor contribución que haya hecho a través de sus hijos.
  11. Mantenimiento de la condición de familia numerosa, hasta que el último de los hijos cumpla el límite de edad establecido por la ley y ampliación de éste (21 años o 25 si están estudiando), para que se corresponda con la realidad actual de los hogares españoles. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más del 70 % de los jóvenes de 25 años sigue viviendo con sus padres. La pérdida de la condición de familia numerosa perjudica a los hijos menores, que no pueden disfrutar de los beneficios que sí tuvieron sus hermanos, (becas, entre otras cosas).

Servicios.​

  • Acuerdos con empresas



 

  • Asesoramiento legal



 

  • Seguimiento de leyes Comunidad



 

  • Seguimiento de leyes nacionales​



 

  • Acuerdos con ayuntamientos

© by Alfonso Albajara 2013

Afan Norte de Madrid

bottom of page