top of page

Peregrinaciones a Malta y Sicilia

Comenzamos los relatos de nuestra peregrinación a Malta t Sicilia, Entre los viajeros-peregrinos, como ya es habitual, estábamos un grupo numeroso de años anteriores. Pero también hemos tenido ocasión de poder incorporar a otros por primera vez, y es de suponer que no será la última, pues gracias a Dios todos hemos regresado contentos del programa de estos días, tanto desde el punto de vista de aprovechamiento religioso o espiritual como de la convivencia de unos con otros, y por supuesto de las maravillas histórico-artísticas que hemos tenido ocasión de ver tanto en Malta como en Sicilia. Una vez más, se comprueba de modo evidente que las raíces cristianas de Europa, por lo que se refiere concretamente a estos países es patente: la fe ha impregnado la cultura de estos lugares, “recristianizando”, en el caso de Sicilia, la herencia helénica de siglos anteriores, y gracias a esa recristianización esta parte de Italia ha podido mantener la fe cristiana, que ha estado sometida a dificultades diversas a lo largo de los siglos por la presencia de otras culturas y religiones.

 


Antes de comenzar nuestro viaje, en los meses anteriores, hemos tenido algunas charlas de preparación a cargo de Fernando Díez Moreno: la Orden de Malta, y la presencia de San Pablo en Malta han sido objeto de dos conferencias detalladas. También leímos las homilías del viaje de Benedicto XVI a Malta el año anterior, y el de Juan Pablo II a Sicilia en 1994.

PEREGRINACIONES A MALTA Y SICILIA
RUTA DE SAN PABLO EN TURQUIA
ITALIA DEL C. DE GRACIA
bottom of page