
El Oratorio del Caballero de Gracia fue construido por el arquitecto Juan de Villanueva (autor, entre otras obras, del Museo del Prado) a finales del siglo XVIII. Su estilo es netamente neoclásico. Recuerda una pequeña basílica romana. Se construyó para sustituir a otro anterior, de mediados del siglo XVII. Nave con bóveda de cañón, con unos casetones que permiten una buena acústica, 14 columnas de granito de una sola pieza , con capiteles corintios, flanquean la nave, dándole una perspectiva airosa. Bóveda con pinturas de escenas del Antiguo Testamento, de Zacarías Gonzalez.
Galería de fotos del Real Oratorio del Caballero de Gracia

Esta zona del Oratorio que da a la Calle Gran Vía 17 de Madrid, estéticamente está fusionada con un edificio con un arco de medio punto, tras el cual vemos la cúpula del oratorio.

Fachada de la Calle Caballero de Gracia


Esta zona del Oratorio que da a la Calle Gran Vía 17 de Madrid, estéticamente está fusionada con un edificio con un arco de medio punto, tras el cual vemos la cúpula del oratorio.
Pincha abajo y visualiza unas fotos de Caballero de Gracia
Fotos de la arquitectura del Real Oratorio del Caballero de Gracia